Regeneración de los campos de cultivo mediante Ozono


Ozono para regenerar las tierras de cultivo

Sabias que el ozono tiene propiedades germicidas y oxidantes que lo convierten en un agente eficaz para la descontaminación de los suelos agrícolas.


La regeneración de los campos de cultivo es una tarea esencial para garantizar la productividad de la agricultura y la salud de las plantas. Sin embargo, tradicionalmente esta tarea ha requerido el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente, lo que ha llevado a buscar alternativas más seguras y sostenibles. Es aquí donde el ozono ha demostrado ser una solución eficaz y ecológica, se ha podido demostrar que gracias al ozono el uso de fitosanitarios desciende un 20-25%.


El ozono es un poderoso oxidante natural que posee una acción germicida, capaz de descomponer sustancias inorgánicas y descontaminar suelos agrícolas. Gracias a su capacidad para eliminar microorganismos, insectos, hongos, bacterias y virus, se ha convertido en una alternativa a los productos químicos tradicionales para la regeneración del terreno agrario.


¿Por qué necesitamos regenerar el suelo de cultivo?


Los campos de cultivo son continuamente afectados por microorganismos, insectos, hongos, bacterias, virus, que se alimentan de la materia orgánica presente en el suelo. Esto reduce la efectividad de la producción y transmite enfermedades a las plantas, lo que obliga al agricultor a estar constantemente tratando la tierra con productos químicos con el fin de no ver mermada su producción. Ahora gracias a las nuevas tecnologías y al ozono es posible llevar a cabo esta desinfección sin tener que utilizar dichas sustancias, que a la larga han demostrado ser perjudiciales tanto para la agricultura en general como para el ser humano.


La desinfección del suelo agrícola con ozono se lleva a cabo mediante la ozonización del terreno, proceso por el cual eliminamos las impurezas, contaminantes y patógenos presentes en este, incluyendo bacterias, virus, algas, hongos y otros microorganismos que pueden afectar la calidad y la salud de las plantas, mejorando de esta manera la calidad del suelo, que a su vez nos repercute en un aumento de la productividad de los cultivos.


Además, el ozono sobrante se descompone rápidamente en oxígeno y no deja residuos tóxicos en el agua ni en el medio ambiente.


Por todo ello la ozonización se utiliza cada vez más en la agricultura moderna como una forma efectiva y sostenible de mejorar la calidad y productividad de los cultivos, garantizando de esta manera una cosecha saludable y abundante.


Se ha podido observar que gracias a la ozonización la esponjosidad y nutrientes de la tierra mejoran drásticamente, lo cual beneficia el crecimiento de las plantas, el volumen de las hojas, disminuyendo las enfermedades provocadas por bacterias, hongos y virus. Además, las frutas y verduras tienen mejor sabor y calidad, y se logra una gran productividad de las cosechas.