El cultivo Hidropónico ¿Que es? y ¿Para que sirve?
La hidropónia o cultivos hidropónicos, también puede ser nombrados como, agricultura hidropónica, sistemas hidropónicos.
Todas ellas hacen referencia a una técnica de cultivo en la que por medio de una disolución se le aportan los nutrientes necesarios a las plantas para su desarrollo, pudiendo de esta manera prescindir del suelo (tierra) para su sustento.
Para poder conseguir este objetivo a las raíces de las plantas se les aporta una solución acuosa con todos los nutrientes (potasio, magnesio, nitrógeno, calcio, fósforo y azufre principalmente) que estas pueden necesitar.
Dichas raíces puedan estar directamente sumergidas en dicha disolución o bien pueden encontrarse enraizadas en algún medio inerte como puede ser la vermiculita, perlita, lana de roca, hilo de coco, grava, etc. Por todo ello podemos afirmar que la hidroponía es un sistema o técnica de producción agraria sin suelo.
Estos cultivos hidropónicos se pueden considerar como un tipo de agricultura de precisión, puesto que se le está aportando en cada instante la cantidad justa de alimento o nutrientes que la planta necesita, al mismo tiempo también se controlan todas las posibles enfermedades que estas pueden tener por culpa de los hongos, insectos, o parásitos, al tener monitorizada toda la plantación mediante todo tipo de sensores y sondas digitalmente, somos capaces de poder actuar antes de que suceda cualquier imprevisto, y lo más importante somos capaces de reutilizar la gran parte de los materiales o recursos que se necesitan para la plantación. Al estar los nutrientes incorporados en solución acuosa, estos no se desperdician sino que son re circulados continuamente a un tanque o depósito, donde se almacenan para ser reutilizados.
Los cultivos hidropónicos o agricultura hidropónica aportan numerosas ventajas respecto a la agricultura tradicional, al ser un modelo de agricultura más ecológica y sostenible que la tradicional. por ello podemos considerarla como una posible salida a los problemas que estamos teniendo de sobreexplotación de los recursos del planeta.
A modo de resumen podemos enumerar algunas de las características o beneficio que nos aportan este tipo de cultivos.
- Reduce el consumo de agua hasta en un 90%
- Los cultivos crecen a mayor velocidad
- Se adapta a espacios reducidos
- Produce mayor cantidad de plantas por superficie
- El agua sobrante puede reciclarse
- Permite cultivar en cualquier época del año
- Los cultivos crecen de forma más homogénea y uniforme.
- Se elimina el riesgo de enfermedades (hongos, bacterias y parásitos)
- Mayor eficiencia en la gestión de la nutrición
- Se reduce el uso de herbicidas y pesticidas
- Ahorro en transportes y combustible.
Tipos de cultivos hidropónicos:
Los cultivos hidropónicos se pueden clasificar principalmente en dos tipos y dentro de estos en varias subclases:
- De raíces en agua o sin sustrato.
- Los de raíces en sustrato.
Aquí vamos a explicar en qué consiste el segundo sistema de cultivo hidropónico (“Los de raíces en sustrato”).
Cultivo hidropónico por goteo.
Este sistema hidropónico es el más comercializado, asemejándose bastante a los sistemas de agricultura por goteo tradicionales, con la salvedad que es capaz de reaprovechar el agua sobrante, transformándose por ello en un tipo de cultivo mucho más eficiente.
Este tipo de agricultura hidropónica está considerada como altamente eficiente, versátil, y económica, por lo que está arraigada prácticamente en todo el planeta.
¿En qué consiste un cultivo hidropónico por goteo?
En la agricultura hidropónica por goteo la solución nutritiva se entrega a las raíces de las plantas mediante un simple sistema de riego por goteo.
La salvedad de este sistema es que la succiona con los nutrientes la impulsamos mediante un bomba, pudiendo controlar la cantidad exacta de agua con nutrientes que aportamos, tanto a una planta en individual como a toda la plantación, también somos capaces de controlar el horario de riego instalando un simple temporizador, la solución nutritiva sobrante es drenada y trasportada por una serie de canaletas o canalones, tanto metálicos como de plástico, hasta llegar al deposito, donde es nuevamente impulsada por la bomba hacia nuestro cultivo.
Cultivo hidropónico de mecha
Este sistema es el más simple al poder prescindir incluso de la bomba para poder impulsar la solución nutritiva, su inconveniente principal es que no se puede utilizar a gran escala, y solo se utiliza para plantas que no requieran mucho consumo de agua.
Cultivo hidropónico de inundación y drenaje
En este sistema de cultivo hidropónico se inundan las bandejas donde están colocadas las plantas, para que las raíces puedan absorber los nutrientes, el exceso de agua y nutrientes es drenada nuevamente hasta llegar al deposito inicial, donde es almacenada para su posterior reutilización.
Sistemas Hidropónicos y Costa Calida Desarrollos
Fotos de cultivos hidroponicos con el sistema de canaleta metática